top of page

Historia

History

Para llegar al pueblo de Obrajillo‬ es necesario recorrer 3 km. en dirección Norte desde Canta. El pueblo se encuentra a una altura de 2,800 m.s.n.m. y actualmente cuenta con un aproximado de 600 habitantes. Sus casas bordean la rivera del río Chillón y se conectan con las plazuelas y puentes por medio de estrechas calles en forma de serpentina. Lo más particular del pueblo es la mixtura entre los paisajes naturales y el estilo arquitectónico de sus casas, las cuales conservan características propias de la época colonial.

 

Con referencia a la historia del lugar, podemos mencionar que en el siglo XIV existieron culturas preincas en el margen izquierdo del río Canta (actualmente río Chillón), sus habitantes, agrupados en ayllus (pueblos viejos), se instalaron en las zonas más altas de los cerros. Algunos de estos ayllus fueron: Yacos, Racas, Causso y Carcas. Más tarde los habitantes de Carcas serían quienes conformarían el actual pueblo de Obrajillo.

 

En 1570, el Virrey Francisco de Toledo ordenó que todas las poblaciones de indígenas establecidas sobre los 3,000 m.s.n.m. se trasladaran a zonas más bajas, con el fin de expandir su doctrina cristiana. Más tarde, Francisco de Toledo dictaría la "Ordenanza de Reducción" por la cual los indios que tuviesen sus comunidades bien organizadas, debían trasladarse a zonas aún más bajas en donde se asentarían definitivamente. Carcas fue una de aquellas comunidades. En un nuevo territorio, ubicado en la parte baja de la margen izquierda del río Chillón, se construyeron iglesias y casas con techos a dos aguas al estilo español y una serie de caminos de herradura y puentes. Fue el 24 de Junio de 1775, cuando los españoles fundaron en aquel lugar el pueblo de‪ Obrajillo.

 

El nombre de Obrajillo es en realidad el diminutivo de "obraje", una actividad muy común en la época, por la cual los indígenas se veían forzados a realizar trabajos y brindar servicios a los españoles. Actualmente, los visitantes pueden disfrutar en Obrajillo de variadas comidas típicas realizadas a base de trucha, generalmente proveniente del río Chillón y de las numerosas piscigranjas o criaderos privados. También se prepara cuy, pachamanca; así como queso fresco, manjar blanco y miel de abeja.

 

To reach Obrajillo‬ village is necessary travel 3 km. from Canta in a northerly direction. The village is on 2,800 meters of altitude and currently has approximately 600 habitants. Its houses line the banks of the river Chillon and connect with squares and narrow bridges through serpentine streets. Most specially people is the mixture between natural and architectural style of their houses, which retain characteristics of the colonial period.


With reference to the history of the place, we can mention that in the fourteenth century existed in the pre-Inca cultures left bank Canta (actually Chillon River), habitants were grouped into ayllu (old people), settled in the highest areas of the hills. Some of these ayllu were Yacos, Racas, Causso and Carcas. Later, Carcas residents who would shape the present town of Obrajillo.


In 1570, Viceroy Francisco de Toledo ordered all established indigenous populations over 3,000 meters move to lower areas in order to expand its Christian doctrine. Later, Francisco de Toledo dictate the "Reduction Ordinance" for which the Indians that they had well-organized communities, should be moved to areas where even lower would settle permanently. Carcas was one of those communities. In a new territory, located in the lower part of the left bank of Chillon, built churches and houses with gabled roofs Spanish style and a series of dirt roads and bridges. It was June 24th., 1775, when the Spanish founded in that place, Obrajillo ‪village.


Obrajillo named actually short for "textile mill", a very common activity at the time, for which the Indians were forced to work and provide services to Spanish. Actually, visitors can enjoy varied Obrajillo of typical foods made with trout, usually from the Chillon River and the many fish farms or private hatcheries. Also prepared cuy, Pachamanca, as well as cheese, blancmange and honey.

 

© 2013 by La Casona de Don Germán Todos los Derechos Reservados

Esquina de Calle Comercio y Chillón S/N, Obrajillo - Canta, Lima - Perú

Contacte para sus reservaciones a:

Call us for reservation:

(511) 467 3826 / (511) 992 544 166 
(511) 988 862 568 / (511) 995 509 543
bottom of page